¿Cómo construir una firma de abogados que deje huella? Carlos H. Godoy lo responde en la Lección inaugural de Derecho


Creado por: Camila López
Estudiantes javerianos asistieron a la Lección inaugural de Derecho para escuchar a Carlos Hernán Godoy, abogado egresado de la Javeriana Bogotá, especialista en Derecho Laboral y Ciencias Socioeconómicas, con más de 38 años de trayectoria en el sector y socio fundador de Godoy Córdoba, firma reconocida como una de las más importantes en Colombia por Chambers and Partners y The Legal 500.
En el espacio, Godoy expuso cómo construir una firma de abogados que deje huella, destacando el sentido, la visión y los valores que deben orientar el ejercicio profesional de los abogados en la sociedad, como clave del éxito.






"Ser abogado no nos hace más que nadie, es una posibilidad de servir a través del saber”, sostuvo, al explicar que hoy en día los clientes aprecian a un abogado humilde, que sepa ayudar y compartir su saber con un lenguaje sencillo, permitiéndoles sentirse cómodos. La época en que los abogados eran los que tenían el poder porque poseían toda la información, asegura, ya pasó, ahora son los clientes quienes cuentan con ese beneficio.
Asimismo, Godoy compartió que estudió esta carrera porque tenía el ejemplo de su papá: “un abogado de hecho, no de Derecho”, que no contó con las mismas facilidades económicas y culminó su pregrado universitario a los 33 años, justo cuando Hernán comenzaba sus estudios. Su gran pasión, esfuerzo, ética y entusiasmo fue lo que despertó en Godoy las ganas de encaminarse por el mismo rumbo que tomó su padre.
Construir una firma con propósito y humanidad
Su primer contacto con la realidad del mundo laboral fue en un consultorio jurídico, donde ayudó a cinco hermanos campesinos que habían trabajado en una finca cafetera toda su vida, para que les reconocieran sus derechos por el trabajo realizado. Fue en ese momento, cursando quinto semestre, cuando decidió que su especialidad sería el Derecho Laboral.
Es así como mostró que la construcción de su firma fue un proceso con muchos retos, no solo porque los ingresos no son estables y los gastos son fijos, sino porque estaba en la búsqueda de hacer las cosas diferentes. Por ello, la principal característica que los ayudó como firma a ser exitosos, fue entender que el derecho es un instrumento de servicio, que adquiere sentido cuando los profesionales son capaces de leer las necesidades del cliente y del mercado y, además, comprender que tienen un saber que puede ser valorado por los que tienen la necesidad de contratar un asesor, es decir, los clientes.

Esta charla fue un puente para motivar y guiar a los estudiantes a que se cuestionen y reflexionen sobre su lugar en el mundo. Para que se reconozcan como sastres de soluciones a la medida de las empresas con quienes trabajarán. Godoy fue muy enfático en que los futuros profesionales deben comprender que no siempre van a tener la razón, que contar con un equipo interdisciplinar es clave en la construcción de una firma y que los clientes valoran profesionales íntegros, pero con humanidad, capaces de ser empáticos y de realmente preocuparse por su causa.
Finalmente, la directora de la carrera, Andrea Sánchez Quijano, agregó “este es un espacio que ha existido desde que nació la carrera. Tiene un propósito fundamental y es presentar a nuestros estudiantes un testimonio inspirador de un abogado javeriano que tenga experiencia y trayectoria”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Casas señaló que la Vicerrectoría Administrativa será un soporte clave para el Modelo Educativo Javeriano 2030, garantizando su sostenibilidad y apoyando la innovación...
La Javeriana Cali fue escenario de un encuentro en el que se abordaron las dinámicas de la violencia en la ciudad y las posibles rutas para enfrentarla desde la...
El Departamento de Comunicación y Lenguaje ofreció un curso internacional en liderazgo, comunicación y...
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali abrió un espacio académico de profunda sensibilidad y reflexión con el webinar “Narrativas...
Con solo 19 años, María Camila Conde es la primera estudiante de la Javeriana Cali en cursar clases desde la Universidad de Monterrey, bajo el convenio de doble...
En el marco del reciente Encuentro Económico y Financiero organizado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, 15 estudiantes de Finanzas de la Javeriana...