Episteme: un juego diseñado para impulsar las competencias investigativas en ciencias sociales

Profesor Alexander Tovar, miembro del equipo de "Episteme".
Por: Juliana Gómez Herrera
Evaluar, diagnosticar y promover habilidades de investigación en las ciencias sociales ha significado un reto para los docentes que imparten su cátedra en esta área de experticia, pues cada vez resulta más necesario formar profesionales con dichas capacidades que, al momento de ejercer en el campo laboral, puedan trasladar estas destrezas al servicio de la sociedad.
Es por esto que un equipo conformado por los profesores Alexander Tovar, David Baldeón, Alioka Quintero; el profesional Luís Rodríguez y los estudiantes José Guerrero y Gabriel Morales, crearon el juego educativo EPISTEME, con el propósito de impulsar las competencias investigativas en estudiantes universitarios.
Esta estrategia lúdica ya se ha puesto en práctica en diversas ocasiones y contextos, no solo con estudiantes de la Javeriana Cali, sino que también ha interactuado con profesionales y aprendices de otras instituciones de educación superior como la Universidad Libre, ICESI, entre otras.
En estos encuentros se ha observado la capacidad que la herramienta tiene para hacer visible y promover habilidades en investigación mientras los estudiantes resuelven los problemas que el juego plantea. La clara ruptura con prácticas de enseñanza tradicional, sumado a la creatividad y efectividad de la estrategia didáctica, le significaron a sus creadores el reconocimiento al primer lugar en la categoría "Innovaciones para el aprendizaje" durante los Premios CIDESCO a la innovación universitaria (2021).
Los creadores del juego actualmente trabajan en la expansión y diversificación del juego, de tal forma que profesores y estudiantes en diferentes disciplinas puedan utilizar la herramienta adaptada a los problemas que cada área del conocimiento enfrenta utilizando el pensamiento científico.
Conoce más de Episteme en el video:
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Javeriana Cali fue escenario de un encuentro en el que se abordaron las dinámicas de la violencia en la ciudad y las posibles rutas para enfrentarla desde la...
El Departamento de Comunicación y Lenguaje ofreció un curso internacional en liderazgo, comunicación y...
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali abrió un espacio académico de profunda sensibilidad y reflexión con el webinar “Narrativas...
Con solo 19 años, María Camila Conde es la primera estudiante de la Javeriana Cali en cursar clases desde la Universidad de Monterrey, bajo el convenio de doble...
En el marco del reciente Encuentro Económico y Financiero organizado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, 15 estudiantes de Finanzas de la Javeriana...
Dorotea Sánchez, fue la caleña que, sin imaginarlo, cocinó un inventó que hoy registra 100 años de tradición y es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación: las macetas...