Javeriana Cali, hábitat del conocimiento


Creado por: Sarit Daniela Silva Agudelo
Para José Luis Cuadros, egresado de la carrera de Arquitectura y de la Maestría en Hábitat Sustentable, el campus es un espacio que propicia la relación entre la educación, la construcción de comunidad y la naturaleza.
“Cuando recorrí el campus de la Javeriana Cali por primera vez, el encanto de tener esa relación con lo natural, con los animales y con los estudiantes, de poder habitar un ambiente donde además de estudiar te invita a la tranquilidad, me incitaron a decir: una maravilla estudiar aquí, yo quiero la Javeriana”, manifestó con orgullo José Luis Cuadros Apolindar.
Actualmente, es arquitecto de Desarrollo de Planta Física de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y desde su rol concibe la universidad como un espacio de conocimiento donde se cuenta con accesibilidad a todo, desde laboratorios y herramientas especializadas en corte a láser, modelado e impresión 3D, hasta la oportunidad de invertir tiempo en actividades deportivas y el confort de habitar un bosque urbano.
Como estudiante destaca con relevancia el acercamiento que logró tener con sus maestros y profesionales que han generado un valioso conocimiento en sustentabilidad y sostenibilidad en Latinoamérica, quienes además de animarlo a aplicar sus aprendizajes en su alma máter a nivel laboral, lo inspiraron a seguir creciendo profesionalmente a través de la Maestría en Hábitat Sustentable.
“Además de que uno debe ser un profesional todo el tiempo, siempre mantener una ética intachable, lo que nos distingue como egresados javerianos es ser siempre unos excelentes seres humanos” añade José Luis Cuadros, como una invitación para los estudiantes a siempre dar lo mejor de sí.
Durante su trayectoria profesional, José Luis resalta como el conocimiento adquirido más enriquecedor fue haber tenido la oportunidad de participar en la construcción del edificio Cedro Rosado, referente de sostenibilidad que recibió Certificación LEED: New Construction and Major Renovations, otorgada por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos.
Así mismo, ha tenido la oportunidad de administrar personal y practicantes javerianos, de quienes destaca su compromiso, compañerismo y la calidad de la formación javeriana, manifestando con certeza que “el egresado javeriano va a tener siempre las puertas abiertas en cualquier empresa”.
Finalmente, hace un llamado a los egresados para apoyarse profesionalmente como comunidad javeriana,
“siempre, cuando se encuentren a un javeriano/a, tengan esa disposición de ayudar, sin compromiso, con plena libertad y deseo de querer hacerlo para construir juntos”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el marco de la Semana por la Paz 2025, la Casa de las Memorias, ubicada en el barrio San Pedro en el centro de Cali, abrió...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali se complace en anunciar la designación de Alba Luz Rojas Martínez como directora encargada del Centro Pastoral San Francisco...
¿Es posible restaurar el 30% de los ecosistemas degradados que hay hoy en el mundo? La Maestría en Restauración Ecológica de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se...
Sandra Liliana Londoño se reintegró al equipo del Instituto de Estudios Interculturales, IEI, esta vez como directora. Asume este nuevo reto con el compromiso y la...