La estudiante que busca transformar el mercado de los huevos


Creado por: Lola Ferrin
Somos Responsabilidad Social
Imagina que cada día puedes llevar alimentos libre de químicos a tu mesa. Imagina el sabor natural y los beneficios de estos alimentos para tu organismo. Imagina también que esos productos que consumes ayudan a reducir la huella de carbono. Trata de recrear en tu mente la calidad de vida de los animales involucrados en el proceso de producción de alimentos básicos.
Adriana Dimate, estudiante de décimo semestre de Adminisitración de Empresas en jornada nocturna, lo imaginó hace unos años y desde julio del 2019 viene haciendo de este sueño una realidad con un proyecto de emprendimiento sostenible y responsable con el medio ambiente y con la salud de sus clientes.
Se trata de Huevos Geo, un proyecto que, como su nombre lo indica, propone un sistema de producción y distribución diferente de huevos casi orgánicos.
“Tenemos 24 gallinas alimentadas solo con maíz, lentejas, lombriz californiana, hojas de plátano, tomates, pepinos, frutas y cáscaras de huevos”, explica la estudiante que también es monitora del Departamento de Gestión de Organizaciones y de la Mercatería.
Según Adriana, sus gallinas no consumen purina ponedora ni de crecimiento; tampoco son inyectadas con hormonas, químicos o vacunas. Para desparasitarlas ella y su novio, el estudiante de Ingeniería Civil, Cristian Agredo, usan cebolla y ajo.
“Son gallinas que compramos con un mes de nacidas, les damos productos naturales para alimentarlas y además viven en un lote, en Santander de Quilichao, en el que pueden salir a pastorear para adquirir los nutrientes que les hace falta”.
Para los responsables de este emprendimiento familiar uno de los aspectos más importantes es el bienestar de las gallinas y que se les respete su desarrollo natural. Es por esto que quien visite la pequeña granja se encontrará con la sorpresa de que ninguna de las aves ha sido despicada, procedimiento típico y doloroso de la industria avicultora.
“Normalmente las gallinas crecen enjauladas, por eso se se estresan, se comen entre ellas y se comen los huevos. Para evitar dichas pérdidas la industria las mutila dos veces para que el pico no vuelva a crecer. En Huevos Geo no hacemos eso, tratamos de darles una vida feliz y tranquila”, asegura la estudiante becada por el programa Ser Pilo Paga.
Adriana afirma que siempre ha querido tener una granja, aprender a criar a los animales, a darles una mejor vida. “He probado muchas cosas tratando de cumplir ese ejercicio”.
Esta emprendedora y su novio aspiran a tener un lote en el que puedan criar más gallinas, cultivar ellos mismos el alimento para asegurarse de que sea un producto 100% orgánico. En esta tarea de comprender el mercado y las necesidades del público han recibido el acompañamiento del profesor Fabián Osorio y la directora de Mercadeo, Rocío Morales.
“Me veo en una granja donde vivan diferentes animales que me permitan producir alimentos básicos. También me gustaría vender cosas en sus empaques completamente reciclables, porque yo intento llevar una vida acorde al medio ambiente, pero me encuentro que no puedo porque la mayoría de las cosas no vienen en empaques que se puedan reutilizar. Ahora estamos en una fase donde estamos buscando apoyo para financiar la etapa inicial”, puntualiza.
Si te interesa apoyar este emprendimiento sostenible, puedes comunicarte al +57 317 214 2152
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Javeriana Cali fue escenario de un encuentro en el que se abordaron las dinámicas de la violencia en la ciudad y las posibles rutas para enfrentarla desde la...
El Departamento de Comunicación y Lenguaje ofreció un curso internacional en liderazgo, comunicación y...
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali abrió un espacio académico de profunda sensibilidad y reflexión con el webinar “Narrativas...
Con solo 19 años, María Camila Conde es la primera estudiante de la Javeriana Cali en cursar clases desde la Universidad de Monterrey, bajo el convenio de doble...
En el marco del reciente Encuentro Económico y Financiero organizado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, 15 estudiantes de Finanzas de la Javeriana...
Dorotea Sánchez, fue la caleña que, sin imaginarlo, cocinó un inventó que hoy registra 100 años de tradición y es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación: las macetas...