Profesor Fernando Pereira participó en seminario web internacional del Global Entrepreneurship Monitor


Creado por: Lola Ferrin
El profesor Fernando Pereira Laverde, del Departamento de Gestión de Organizaciones de la Javeriana Cali y líder del equipo GEM Colombia, participó como panelista en el primer seminario web de la serie Global Entrepreneurship Monitor, un espacio dedicado a perfilar los hallazgos de los informes recientemente publicados en los países miembros de GEM, entre ellos Colombia.
En la actividad también participaron Karin Širec, líder del equipo GEM Eslovenia y directora del Departamento de Emprendimiento y Economía Empresarial de la Universidad de Maribor, y Ayman Ismail, líder del equipo de GEM Egipto y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Americana en El Cairo.
Cabe anotar que estos seminarios también buscan demostrar el nivel de profundidad de la investigación realizada por el grupo y su valor para investigadores y formuladores de políticas públicas.
Pereira Laverde expuso que en el 2020 la actividad emprendedora en Colombia registró un aumento, pero en el 2021 la cifra disminuyó. Esto se debe a que durante la pandemia del Covid-19 muchas personas perdieron sus empleos y vieron en el emprendimiento una oportunidad. Sin embargo, cuando la economía abrió en 2021, un alto porcentaje de estos nuevos emprendedores regresaron a sus trabajos anteriores dejando a un lado el naciente proyecto.
Asimismo, el académico explicó cómo la Política Nacional de Emprendimiento, que surgió en el 2020 durante el gobierno del expresidente Iván Duque, impactó la actividad emprendedora del país. En este punto vale la pena apuntar que la Encuesta Nacional de Expertos de GEM reveló que “las políticas gubernamentales están por encima del promedio mundial y regional en términos de proporcionar un entorno propicio para los emprendedores. Además, dicha estrategia promovió la inclusión y la diversidad al apoyar a los grupos minoritarios como las mujeres emprendedoras rurales”.
De acuerdo con Pereira, los empresarios encuestados en Colombia señalaron que los impuestos seguían siendo una carga importante. En este sentido, a Colombia registró calificaciones inferiores a las de sus pares globales y regionales. Por otro lado, se ha presentado una disminución constante a lo largo de los años en la tasa de propietarios de negocios establecidos, esto es, personas que poseen un negocio por más de 42 meses.
“GEM es una excelente herramienta para los formuladores de políticas, ya que brinda orientación para abordar las políticas nacionales. Los datos muestran un aumento de nuevos emprendedores, pero resaltan el hecho de que queda mucho trabajo por hacer para apoyar a la importante población de emprendedores establecidos, evitando el cierre”, puntualizó el académico.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el marco de la Semana por la Paz 2025, la Casa de las Memorias, ubicada en el barrio San Pedro en el centro de Cali, abrió...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali se complace en anunciar la designación de Alba Luz Rojas Martínez como directora encargada del Centro Pastoral San Francisco...
¿Es posible restaurar el 30% de los ecosistemas degradados que hay hoy en el mundo? La Maestría en Restauración Ecológica de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se...
Sandra Liliana Londoño se reintegró al equipo del Instituto de Estudios Interculturales, IEI, esta vez como directora. Asume este nuevo reto con el compromiso y la...