¿Cómo estuvo el debate al Plan de Desarrollo 2020-2023 de Cali?


Creado por: Verónica Gómez Torres
Los concejales de Cali presentaron 535 iniciativas en relación con el Plan de Desarrollo, de las cuales 49 fueron solicitud de explicación; 464 modificatorias, incluyendo sugerencias en cambios de metas, aumento de indicadores y/o eliminación de artículos; 7 estuvieron asociadas a la logística del debate y 15 fueron iniciativas reiterativas, esto es, solicitudes que ya estaban incluidas en el proyecto de acuerdo radicado por la Alcaldía.
Así se detalla en el monitoreo que el Observatorio Cali Visible de la Javeriana Cali realizó de la discusión al Plan de Desarrollo que se llevó a cabo hace algunos días. "Cali Visible, desde su rol de monitoreo al desempeño del Concejo de Cali, propone en este boletín un acercamiento al papel que desarrollaron los concejales al debatir el Plan de Desarrollo. Esto se realiza mediante un conjunto de indicadores individualizados: asistencia a los debates en la comisión de Plan y Tierras, frecuencia de las intervenciones, sentido de la votación, iniciativas formuladas y tematización de estas iniciativas", explica Lina María Orozco, directora de Cali Visible.
La intervención de los concejales fue fundamental, pues son en gran medida los responsables de conocer a profundidad lo propuesto por la Alcaldía y garantizar que, como representantes de los intereses de la ciudadanía, el acuerdo refleje las necesidades y políticas que promuevan el bienestar.
Dada la coyuntura que obligó a virtualizar las sesiones del Concejo, el promedio de asistencia de los concejales que pertenecen a la Comisión de Plan y Tierras fue del 96%. Es interesante que otros concejales que no pertenecían a la Comisión también asistieran y dinamizaran la discusión, con un promedio de asistencia del 73%; los concejales ponentes (Tania Fernández, María Isabel Moreno y Carlos Pinilla) tuvieron un promedio de asistencia del 95%.
Respecto a las solicitudes de modificaciones al Plan, las mismas son presentadas por iniciativa de uno o más concejales. Sobre esto cabe señalar que la Alcaldía no está obligada a aceptar las modificaciones, presentadas mediante proposición, por los concejales.
El boletín que Cali Visible entrega a la ciudadanía sobre este importante debate en el Concejo de Cali permite conocer los temas hacia los cuales se orientaron las modificaciones al Plan de Desarrollo. Particularmente, las iniciativas modificatorias se concentraron en temas de educación, ambiente y gestión del riesgo y desarrollo económico.
"Las iniciativas tematizadas se pueden conocer de manera individual para cada concejal, consideramos que esta información resulta relevante para ciudadanos y colectivos sociales, pues brinda la oportunidad de considerarse o no representados por el Concejo de la ciudad", afirma la directora de Cali Visible.
Finalmente, el boletín también está acompañado por una presentación general de la composición partidista del Concejo y los mapas electorales que reflejan la estructura de la votación del Concejo de la ciudad, los mapas individuales pueden ser explorados en un tablero interactivo.
Conozca el boletín completo de Cali Visible AQUÍ
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos asistieron a la Lección inaugural de Derecho para escuchar a Carlos Hernán Godoy, abogado egresado de la Javeriana Bogotá, especialista en Derecho...
Casas señaló que la Vicerrectoría Administrativa será un soporte clave para el Modelo Educativo Javeriano 2030, garantizando su sostenibilidad y apoyando la innovación...
La Javeriana Cali fue escenario de un encuentro en el que se abordaron las dinámicas de la violencia en la ciudad y las posibles rutas para enfrentarla desde la...
El Departamento de Comunicación y Lenguaje ofreció un curso internacional en liderazgo, comunicación y...
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali abrió un espacio académico de profunda sensibilidad y reflexión con el webinar “Narrativas...
Con solo 19 años, María Camila Conde es la primera estudiante de la Javeriana Cali en cursar clases desde la Universidad de Monterrey, bajo el convenio de doble...