IMAE reveló los efectos del Covid-19 en el crecimiento de la economía de Cali


Creado por: Lola Ferrin
El crecimiento económico de Cali durante el primer trimestre del 2020 se ubicó alrededor de 0.8% (en un rango entre 0.6% y 1.1%) en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Así lo dio a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) elaborado de manera conjunta por la Javeriana Cali y la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal.
Los resultados del informe fueron socializados ayer ante los medios de comunicación. En el encuentro estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico, Argemiro Cortés, la Subsecretaria de Desarrollo Económico, Tatiana Zambrano, el director del CIEC de la Alcaldía de Cali, Federico Vallejo, y Lya Paola Sierra, profesora e investigadora del Departamento de Economía de la Javeriana Cali.
Se trata de la primera medición del impacto sobre el crecimiento de la economía de la capital del Valle como consecuencia del Covid-19 y las medidas decretadas por el Gobierno Nacional desde marzo pasado.
“El dato del acumulado del primer trimestre del presente año estuvo marcado por una caída de 4,6% en la actividad económica del municipio en marzo frente al mismo mes del año anterior, ajustada por estacionalidad y efecto calendario”, se puede leer en el informe.
El IMAE evidencia una mayor resistencia de la economía de la ciudad a la difícil coyuntura en comparación con el promedio departamental y nacional. Cabe recordar que el DANE reportó que la economía nacional creció un 0.4%, ajustado por estacionalidad y efecto calendario.
De acuerdo con el informe, siete de las de las once variables analizadas experimentaron decrecimientos, siendo las licencias de construcción la que reportó las cifras más altas de contracción. Pasó de aumentar un 16,4% en el acumulado de 2019, a registrar una caída de 43,5% en el primer trimestre del 2020. Le siguió el sector del turismo, la ocupación hotelea decreció un 19,7%.
La producción industrial, el número de microempresas nuevas, la ocupación hotelera y el Índice de Confianza al Consumidor también pasaron de verde a rojo al decrecer en el trimestre en comparación con igual período del año anterior.
“Las noticias en macroeconomía no son buenas para Cali, son muy complejas porque, entre otras cosas, no sabemos cuándo terminará la pandemia. Todavía hay unos sectores que no están abiertos y mucha restricción al comercio y productividad. Tendremos que esperar si quiera un mes más para saber la real situación, pero en este momento es muy difícil y compleja”, advirtió el secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, Argemiro Cortés.
Por otro lado, según los hallazgos del Indicador, el crecimiento de la economía de Cali durante los primeros tres meses del año estuvo impulsado por el sector público, aproximado por los gastos de educación y salud, el cual creció alrededor de 7,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y el financiero, aproximado por los depósitos de ahorro que aumentaron un 21,4% en este primer trimestre del año.
Se espera que en el segundo trimestre del año se registren las mayores caídas en la actividad económica y crezca la desocupación.
“Aunque vemos en el primer trimestre un proceso de desaceleración que empieza en marzo, los mayores impactos estarán en abril; pero a partir de este mes la economía de Cali también empezó a reactivarse con medidas de flexibilización de la cuarentena. Esto nos deja ver que, en la medida en que haya flexibilización, el choque será temporal”, dijo Sierra durante la socialización del informe.
Para leer el boletín del IMAE ingrese aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos asistieron a la Lección inaugural de Derecho para escuchar a Carlos Hernán Godoy, abogado egresado de la Javeriana Bogotá, especialista en Derecho...
Casas señaló que la Vicerrectoría Administrativa será un soporte clave para el Modelo Educativo Javeriano 2030, garantizando su sostenibilidad y apoyando la innovación...
La Javeriana Cali fue escenario de un encuentro en el que se abordaron las dinámicas de la violencia en la ciudad y las posibles rutas para enfrentarla desde la...
El Departamento de Comunicación y Lenguaje ofreció un curso internacional en liderazgo, comunicación y...
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali abrió un espacio académico de profunda sensibilidad y reflexión con el webinar “Narrativas...
Con solo 19 años, María Camila Conde es la primera estudiante de la Javeriana Cali en cursar clases desde la Universidad de Monterrey, bajo el convenio de doble...